martes, 30 de septiembre de 2014

EL RIÓ AMAZONAS

El río Amazonas es tan ancho que en algunos puntos se puede ver la curvatura de la tierra como si fuera océano. Nace con la confluencia de los ríos Marañón y Ucayali, frente a Nauta y la Reserva Nacional de Pacaya Samiria, navegable en toda su extensión y desemboca en el Océano Atlántico. El Amazonas y sus miles de afluentes son la vía natural para conocer la riqueza de la biodiversidad amazónica, internándose por los ríos hasta los albergues de selva o navegando en cruceros.


El río Amazonas es el más caudaloso del mundo y el 2° más largo. Nace en los Andes peruanos en el departamento de Arequipa y luego de recorrer 6,500 Km. (4,039 millas) desemboca en el Atlántico, de este recorrido 3,163 Km. (1,965 millas) pertenece a territorio de Brasil.

Tiene un ancho promedio de 4 Km. (2.48 millas) entre sus orillas. Abarca la mayor cuenca hidrográfica del planeta con 7'050,000 Km² y recibe las aguas de más de 1,100 ríos afluentes.

En época de crecida su caudal llega hasta 300 mil metros cúbicos por segundo y en época de baja desciende hasta 80 mil metros cúbicos por segundo. En algunos puntos el río alcanza hasta 8 Km. (4.97 millas) de ancho entre orillas, y también se ha registrado hasta 250 m (820.2 pies) de profundidad.

El río Amazonas como tal, nace en Nauta, en el departamento de Loreto, en la confluencia de los ríos Ucayali y Marañón. Es navegable por naves de alto bordo, en forma libre e internacional. Este río y sus miles de afluentes se convierten en el medio natural de comunicación entre las poblaciones ubicadas en la amazonía del Perú. El principal puerto peruano en el río Amazonas es Iquitos.

El Conquistador español Gonzalo Pizarro comandaba una expedición para la búsqueda del mítico País de la Canela en el que se encontrarían fabulosos tesoros, y como parte de esta expedición en 1542 Francisco de Orellana descubrió el Amazonas. Orellana dijo haber visto y luchado con hermosas mujeres que salían de sus márgenes, por lo cual se debe su nombre. Llamado Apu Paro por los aborígenes.

La amazonía es considerada como la mayor reserva de recursos naturales biológicos de la Tierra (incluido el territorio amazónico de Brasil), además de ser la primera fuente generadora de oxígeno del planeta. Además, existen otras grandes fuentes de recursos naturales como los yacimientos de petróleo, gas natural y lavaderos de oro.


MACHU PICCHU

La ciudadela inca Machu Picchu , una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo , fue elegida como el atractivo preferido por los turistas a nivel mundial para este año, según TripAdvisor , el portal web de mayor influencia entre los viajeros internacionales.
En segundo lugar se ubicó Angkor Wat (Camboya) , en tercero el Taj Mahal (India) , en cuarto Petra (Jordania) y en quinto el Templo de Bayón (Camboya) .
En sexto lugar figura la Gran Catedral y Mesquita en Córdoba (España) , en sétimo la Iglesia de la Resurrección de Cristo (Rusia) , en octavo la Basílica de San Pedro en El Vaticano , en noveno las Murallas de Dubrovnik (Croacia) y en décimo la Plaza del Mercado de Cracovia (Polonia) .
Asimismo, TripAdvisor , publicó su ranking de los 25 destinos más conocidos en Sudamérica, entre los cuales cinco destinos peruanos figuran entre los diez primeros, y Machu Picchu recibió el reconocimiento más importante.

Historia

La imponente ciudadela de Machu Picchu habría sido construida por los Incas a mediados del siglo XV por órdenes del emperador Pachacútec, durante la época de expansión del imperio incaico.
El imperio de los Incas, o Inkas, como también se les conoce, se estableció en Cuzco, aproximadamente en el año 1200 d. C. Existen dos famosas  leyendas en torno al origen del imperio; una es la leyenda de Manco Cápac  y Mama Ocllo, y otra es la de los cuatro hermanos Ayar. Ambas leyendas señalan a Manco Cápac como fundador y primer gobernador de la dinastía. Sin embargo, el imperio no se constituiría como tal hasta la época de Pachacútec, probablemente el más importante emperador Inca. Pachacútec lograría la expansión del entonces señorío Inca, logrando establecer el poderoso imperio del Tahuantinsuyo, el cual llegaría a abarcar cerca de 2 millones de kilómetros cuadrados.  Sería bajo su reinado que se construiría la ciudadela de Machu Picchu.
Tras la caída del imperio Inca a manos de los conquistadores españoles, la ciudadela habría sido deshabitada. Los especialistas no se han puesto de acuerdo con respecto a la situación de Machu Picchu durante la época colonial. Mientras algunos afirman que los españoles tenían conocimiento de la ciudadela, otros sostienen que nunca fue encontrada. Lo cierto es que su existencia sería sólo conocida por los habitantes locales hasta el año en que el historiador estadounidense Hiram Bingham las encontrara  y las expusiera al mundo entero.  Con la ayuda de la Universidad de Yale, la National Geographic Society y el gobierno Peruano, Bingham iniciaría trabajos arqueológicos en la zona desde el año 1912 hasta el 1915, periodo en el que se retiraría la espesa maleza que cubría las ruinas y se descubrirían numerosas tumbas de los habitantes de la ciudadela.
A partir de entonces, Machu Picchu se convertiría en el máximo destino turístico del Perú y uno de los más importantes a nivel mundial. Declarado Patrimonio Cultural por la UNESCO y votado por millones de personas como una de las Nueve Siete Maravillas del Mundo, Machu Picchu es, sin duda alguna, el más grande patrimonio dejado por los antiguos Incas.

lunes, 29 de septiembre de 2014

¿QUE ES EL TURISMO?


El turismo son todos aquellos viajes que realizamos por el placer mismo de viajar. Se entiende como aquella actividad, que implica viajar, hospedarse o pernoctar, por un tiempo determinado, en un lugar geográfico no habitual al que uno habita.
Por ende, realizar turismo, es viajar fuera de la ciudad o del lugar en que vivimos, en busca de descanso, entretención o nuevas experiencias.
El mismo se realiza, tanto dentro del país de uno, como en el extranjero. Muchas naciones prácticamente viven del turismo. Esto se debe, a diversas razones; y no sólo económicas, sino además por las características de los lugares, la atención, la situación hotelera y la hermosura del lugar. Es así, como países como Brasil, México, República Dominicana, Tahití, varios países de Europa y Asia, entre varios otros, tienen al turismo como una de sus principales fuentes de ingreso.
Con respecto al turismo en sí, existen diversas formas de realizarlo. Las cuales pueden ser consideradas, como formas alternativas de realizar turismo. Ya que la convencional, es la de viajar por avión u auto a otra ciudad o país, en el cual se pretenderá conocer y descansar principalmente. Pero con el turismo alternativo, la situación es completamente diferente.
Por ejemplo, está el turismo aventura, activo o de acción. El cual se realiza en lugares o zonas naturales, donde se pueden practicar diversas actividades al aire libre. Como por ejemplo, deportes acuáticos e incluso subacuáticos. De la misma manera, deportes extremos, como el mountain bike o kitesurfing. Asimismo, rafting si es que en lugar, existe algún río que lo permita. También se pueden realizar caminatas, por bosques o senderos, al igual que cabalgatas largas en caballos.