viernes, 3 de octubre de 2014

CATEDRAL DE AREQUIPA

Descripción

La Catedral de Arequipa, se construyó en sillar (piedra de origen volcánico), con bóvedas de ladrillo; es la iglesia principal de la ciudad que ocupa todo el lado norte de la Plaza de Armas. Construida totalmente en sillar, exhibe un estilo neo renacentista con cierta influencia gótica. Su fachada está constituida por setenta columnas con capiteles corintios
La Catedral ha sufrido diversos terremotos los más resaltante son 1666, 1668, 1687 , 1784 y 2001 provocaron daños de diversa consideración en la Catedral de Arequipa sin afectar seriamente su estructura. Después de cada sismo, se procedió a la reparación de los daños. Pero el terremoto del año 2001 hizo que una de sus torres la izquierda colapsara completamente, pero en el año 2002 hubo la reinauguración de la catedral y laarte-catedral-ciudad-de-arequipa-peru plaza por los daños hechos en el terremoto.

Historia

Luego de fundarse La Villa Hermosa de Arequipa, el 15 de agosto de 1540, se construyó provisionalmente una iglesia parroquial con el título de Señor San Pedro, título que dio a la parroquia el Ilustrísimo Señor Obispo del Cusco, don Fray Vicente de Velarde, esta iglesia se ubica donde hoy está la catedral que fue construida sobre los cimientos de la anterior catedral colonial, que fue concluida en 1656 y destruida por un incendio en 1844

ISLAS BALLESTAS

Las Islas Ballestas son unas islas que están en el Océano Pacífico, próximas a la costa del Perú.
Se encuentran 260 km al sur de Lima, en las cercanías de la ciudad de Paracas en la provincia de Pisco.
Islas Ballestas en Paracas
En las ciudades de Paracas y Pisco se puede comprar boletas para hacer un tour de las Islas Ballestas en lancha. El costo normal al escribir es de S/.40 por persona. El paseo es de 2 horas – 30 minutos par llegar, 30 minutos para regresar, y una hora para ver los animales y aves.
No se permite el desembarco de los turistas en éstas islas, para no molestar a los animales que allí viven, pero las lanchas se acercan lo suficiente para que puedan disfrutar de la belleza de estos animales.
Tours en las Islas Ballestas
Fauna en Paracas
La abundante vida que existe en la bahía de Paracas y las islas se hace posible gracias a las corrientes frías de Humboldt.
La corriente de Humboldt es la que llena las aguas de las Islas Ballestas de plancton y microorganismos, enriqueciendo aún más este mar con cardúmenes de peces como lenguados, cojinovas, corvinas, toyos y anchovetas.

Animales de las Islas Ballestas

El pingüino de Humboldt

Cuando pensamos en pingüinos rápidamente los asociamos con el frió de la Antártida.
El pingüino de Humboldt es la única especie de pingüino en el Perú.
Vive en las costas desérticas de Perú y Chile. pasa la mayor parte de su vida en el mar, en la corriente peruana de Humboldt.
pingüinos en Paracas
Otro nombre que se les da a estos pingüinos de Humboldt, es Pájaro Niño. Estos pingüinos comen anchoveta y pejerrey y viven hasta 20 años.
Tienen 2 polluelos al año e incuban el huevo 40 días. Sus nidos lo hacen en el suelo excavando, o los depositan en el guano.
Los pingüinos son aves que no pueden volar, pero se han adaptado muy bien a la vida acuática. Son excelentes nadadoras y buceadoras. Tienen en su cuerpo 2 capas de plumas que son impermeables al agua y al viento. Una vez al año cambian su plumaje.
Los pingüinos de Humboldt pueden adaptar la forma de la cornea de su ojo para ver bien bajo y sobre la superficie del agua. Tienen una coloración para confundir a los peces, un pico especial para atrapar peces.A diferencia de las aves voladoras sus huesos son densos para ayudar en el buceo.
Estos pingüinos están en peligro de extinción debido a amenazas naturales como el fenómeno del niño y también por reducción de sus zonas de anidación, captura y consumo, pesca con dinamita y uso como mascota.
Focas en las Islas Ballestas
ACOREMA es una organización privada que desarrolla investigaciones y programas de educación ambiental para promover en la población acciones a favor del ambiente costero y marino en el Perú.
Si desean saber más sobre los pingüinos de Humboldt y de la zona de Pisco Paracas visítenlos en su Centro de Interpretación ambiental:
Av. San Martín 1471
Pisco–Playa, Perú / Telefax 056 532046
Página web: www.acorema.org.pe

Otros aves

Miles de aves marinas vuelan entre las Islas Ballestas y pueden llegar a verse sus nidos sobre las rocas, entre ellas tenemos al pelícano, cóndor, piqueros, flamencos, etc.
Pelicanos en Paracas
Aves en las Islas Ballestas

Mamíferos de las islas

Los lobos marinos probablemente se acerquen hasta el bote y se ven muchos pingüinos en los cerros y también en el agua.
Los lobos marinos apostados en las playas de rocas que golpean el oleaje luchan ferozmente para mantener la hegemonía de su harén, compuesto normalmente por 12 hembras.

EXHIBICION ASIA CAMPEONES JUVENILES MARINERA 2012 RICARDO LLERENA Y MICH...

Carol Tito y Koki Beteta - Plaza Lima Norte 2013

Zapateo Trujillano con Koki Beteta, Juan Pablo Espinoza y Ricardo Llerena

DESPEDIDA CAMPEON DE CAMPEONES 2013 ( HD ) - 54 CONCURSO NACIONAL DE MAR...

DANZA PERU : HUAYLASH MODERNO - junin "GYJ PRODUCCIONES"